Hipertiroidismo
El hipertiroidismo es causado cuando las hormonas tiroideas, encargadas de controlar el metabolismo, son producidas en exceso por la glándula tiroidea, la cual está ubicada en el cuello.
Se presenta de 2 a 10 veces más en mujeres, hay historia familiar de trastornos tiroideos, o enfermedades auto inmunes, y en mayores de 60 años.
El hipertiroidismo es más común en las mujeres y en personas mayores de 60 años.
Las causas más conocidas de hipertiroidismo son:
- La enfermedad de Graves: Este es un trastorno autoinmune, es la causa más común.
- Nódulos tiroideos.
- La tiroiditis: causada por virus, o autoinmune, o postparto.
- Tomar más dosis de hormona tiroidea sintética.
Los síntomas varían de acuerdo a la persona. Éstos pueden incluir:
- Cambios de humor
- Nerviosismo o irritabilidad
- Sudoración excesiva
- Fatiga o debilidad muscular
- Intolerancia al calor
- Insomnio
- Temblor en las manos
- Latidos cardiacos rápidos o irregulares.
- Diarrea o evacuaciones intestinales frecuentes
- Pérdida de peso
- Bocio: El cuello parece hincharse por el crecimiento de la tiroides.
- Ciclos menstruales irregulares
Para diagnosticar hipertiroidismo se deben identificar:
- Crecimiento tiroideo o presencia de bocio.
- Ojos protuídos o saltones; especialmente en la enfermedad de Graves
Laboratorio en sangre.
- No es necesario estar en ayunas.
- La medicación se tomará el mismo día, después del examen de sangre.
- TSH: Esta suprimida
- T4 libre: Esta alta
- T3: Esta alta
- TRAb: Altos si es Enfermedad de Graves
- Hemograma completo
- Ecografía de Tiroides
- Gamagrafía de Tiroides: Se administra via oral una píldora que contiene una pequeña cantidad de yodo radiactivo. Después de ingerir la píldora de yodo, la primera gamagrafía generalmente se hace de 4 a 6 horas después. 24 horas después se tomará la siguiente gamagrafía.
Tratamiento Médico:
- Metimazole o Propiltiuracilo
- Son pastillas, hay varias marcas
La dosis se reparte varias veces al día y se debe ajustar a los resultados de laboratorio.
Efectos de los medicamentos:
- Brote en la piel.
- Disminución de los glóbulos blancos o defensas. Se debe reevaluar manejo con medicamentos
Del Yodo radioactivo:
- Esto “quema” por completo la glándula, quedando sin producción de hormonas tiroideas. Los otros tejidos no absorben el yodo
- Después de radiación con Yodo o cirugía se requiere reemplazo de pastillas de hormonas tiroideas de por vida.
Si las hormonas tiroideas en los controles están en rangos normales:
- Se debe seguir el medicamento con supervisión médica, sin suspenderlo
- Se recomienda hacer controles de laboratorio, cada 3 a 4 meses para ajustar dosis
- Deben ser adherentes al tratamiento.