Enfoque para tratamiento de Diabetes Tipo 2
La obesidad desencadena diabetes tipo 2 porque:
- Hay disfunción en la célula beta del páncreas.
- Resistencia a la acción de la insulina tanto en musculo, tejido
adiposo.
Se estima en el mundo personas con diabetes tipo 2
- 2015 hay 415 millones o 1 de cada 8 personas.
- 2040 se calcula 642 millones de personas o 1 de cada 3
ALERTA: la mitad de Ellos no está diagnosticado
- 70% de los diabéticos adquieren enfermedad cardiovascular
- 43% de las muertes en menores de 60 años son debidas a la diabetes
Criterios para el diagnóstico:
- Glicemia en ayunas >126 mg/dL (ayuno al menos de 8 hr)
- Glicemia 2 horas > 200 mg/dL post-carga de glucosa equivalente 75 g de glucosa
- HBA1C > 6.5% (En Abad Lab se usa método recomendado NGSP)
- Glicemia aleatoria > 200 mg/dL en paciente con síntomas de hiperglicemia
Prediabetes:
- Categorías del aumento de riesgo para diabetes
- Glicemia en ayunas > 100 a 125 mg/dL
- Glicemia 2 horas 140 a 199 mg/dL postcarg a (75gr)de glucosa
- HBA1C entre 5.7 a 6.4%
Criterios para tamizaje en asintomáticos:
- IMC > 25 asociado a :
- HBA1C > 5.7%
- Familiares 1er grado con diabetes
- Mujeres con previa diabetes gestacional (DMG)
- Historia enfermedad cardiovascular
- Hipertensión
- HDL < 35 mg/dL y Triglicéridos > 250 mg/dl
- Mujeres con ovario poli quístico
- Sedentarismo
- Obesidad y acantosis nigricans
- Mayores de 45 años, si normal cada 3 años, si prediabetes cada año
Diagnostico de Diabetes Gestacional:
Entre la semana 24 y 28 de Embarazo
Basal | 2 horas | 2 horas | |
---|---|---|---|
Glicemiamg/dL | 92 a 125 | 180 | 153 |
National diabetes data group;CDA, WHO;ADPS
TRATAMIENTO
Metas:
- Prevención de complicaciones micro y macrovasculares
- HbA1c, glucemia en metas.
- Evitar hipoglucemias, ganancia de peso.
- Mejorar calidad de vida.
- Disminuir mortalidad.
Meta de HBA1C
- < 6.5% sin enfermedad concurrente y sin riesgo de hipoglicemia
- > 6.5% Con enfermedad concurrente y CON riesgo de hipoglicemia
Si conoce al paciente con :
- HBA1C < 7.5%: Monoterapia si en 3 meses no hay metas terapia dual
- HBA1C >7.5%: Terapia Dual si en 3 meses no hay metas
terapia triple - Si en 3 meses con terapia triple no hay metas, empezar
insulina
Metas de :
- HBA1C 7.5 a 8%: Metas laxas por
- Hipoglicemias severas
- Complicaciones Avanzadas
- Expectativa de vida corta: Mayores de edad, cáncer, enfermedad crónica
- HBA1C < 7% mayoría de pacientes
- HBA1C 6 a 6.5% son metas estrictas
- En jóvenes, sin hipoglicemias, sin complicaciones, sin enfermedad cardiovascular
Cambios en el estilo de vida
Nutrición | Mantener el peso óptimo si IMC alto, dieta de ácidos grasos polinsaturados y monosaturados | Evite ácidos grasos trans y grasa saturada | consejos estructurados y especificos, con reemplazo de comidas |
---|---|---|---|
Actividad fisica | 150 min/semanales de ejercicio moderado ej. caminar, subir escaleras, aumentar ejercicios a tolerancia. | Programas dirigidos usar metodologias de monitoreo. | Evaluación y supervicion médica. |
Sueño | Dormir 7 horas por noche en ambiente sano. | tamizaje y estudio de apnea (ronca, fatiga diurna, freno en la respiracion) | CPAP |
Cambios de comportamiento | Moderar alcohol actividades al aire libre | evaluar anciedad y/o depresión | tratamiento especifico especializado |
Dejar de fumar | productos con tabaco | reemplazo de nicotina | remisión de programas especificos |
Tratar comorbilidades:
- Tabaquismo
- Hipertensión
- Dislipidemia
- Obesidad
- Empezar actividad física
- Aeróbico >150 min/semana
- Reduce HBA1C 0,6%
- Ejercicio de resistencia
- Reduce HBA1C 0,4%
¿Cual medicamento elegir?
Conocer e identificar a cada paciente
Medicamento de primera línea
- METFORMINA
Mecanismo de acción:
Baja producción hepática de glucosa
Disminuye resistencia a la insulina (Musculo y tejido adiposo)
Baja HBA1C 1-1,5 %
Hipoglicemia poco frecuente
Efecto sobre el peso neutro
Efectos colaterales:
Diarrea
Raro acidosis láctica
Suspender si TFG < 30 mL/min/1.73 - Sulfonilurea
Mecanismo de acción:
Aumenta secreción pancreática de insulina
Baja HBA1C 1 a 2 %Glimepirida y GLicazida vida media corta, menos hipoglicemia Efecto sobre el peso aumenta 1 a 3 kilos
Contraindicada si TFG < 30 mL/min/1.73 - incretinas
Análogos de GLP-1
Bajan en promedio HBa1C 1%
Parámetro | Agonistas del receptor GLP 1 de acción CORTA | Agonistas del receptor GLP 1 de acción LARGA |
---|---|---|
Compuestos | Exenatide Lixisenatide | Exenatide LAR Liraglutide Albiglutide Semaglutide Dulaglutide |
Vida media | 2 – 5 horas | 12 horas – Días |
Efectos | ||
Glicemia en ayunas | Reducción Modesta | Reducción Fuerte |
Glicemia post prandial | Reducción Fuerte | Reducción Modesta |
Secreción de Glucagón | Reducción | Reducción |
Vaciamiento Gástrico | Desaceleración | Sin efecto |
Presión Arterial | Reducción | Reducción |
Frecuencia Cardiaca | 0 – 2 lpm | 2 – 5 lpm |
Reducción de peso | 1 – 5 kg | 2 – 5 kg |
Inducción de Nauseas | 20 al 50% | 20 al 40% |
Inhibidores DDP-4
Farmacología
Características | Sitagliptina | Vildagliptina | Saxagliptina |
---|---|---|---|
Dosis Terapéutica | 100 mg día | 50 mg x2 día | 5 mg día |
Vida Media | Larga | Corta | Corta pero con metabolito activo |
Administración | Una vez/día | 2 veces/día | Una vez/día |
Excreción renal | Predominante | Intermedia | Predominante |
Ajuste de dosis en falla renal | 25 – 50 mg | 50 mg | 2.5 mg |
Interacciones | No | No | Si |
6- INHIBIDORES SGLT2
Bloquean SGLT2
Tres moléculas disponibles:
- Dapagliflozina
- Canagliflozina
- Empagliflozina
En condiciones normales la absorción renal de glucosa es de 180 g en ptes diabéticos
Tratamiento con Insulina
Meta HBA1C < 7%: en la mayoría de los pacientes Considere bajar o descontinuar las sulfonilureas Régimen Basal Insulina Larga Acción Si HBA1C < 8%: Dosis insulina 0.1 -0.2 u día/Kg Si HBA1C > 8%: Dosis insulina 0.2 -0.3 u día/Kg
Régimen Intensivo:
Empezar con insulina de corta acción 5 u o 10% de la basal antes de comida principal
Ajuste cada 2-3 días según metas de glucometrias y aumentar a insulina antes de cada comida hasta alcanzar metas
Bibliografía
- Academia Americana de Diabetes
- Pharmacologic approaches to glycemic treatment, Diabetes Care
2017;40 (suplem.1) s64-s74. - Classification and diagnosis of diabetes, Diabetes Care, 2017;40 (suplem.1) s11-s24.
- C_O_N_S_E_N_S_U_S_ _S_T_A_T_E_M_E_N_T_ _B_Y_ _T_H_E_ _A_M_E_R_I_C_A_N__A_S_S_O_C_I_A_T_I_O_N_ _O_F_ _C_L_I_N_I_C_A_L_ _E_N_D_O_C_R_I_N_O_L_O_G_I_S_T_S__A_N_D_ _A_M_E_R_I_C_A_N_ _C_O_L_L_E_G_E_ _O_F_ _E_N_D_O_C_R_I_N_O_L_O_G_Y__O_N_ _T_H_E_ _C_O_M_P_R_E_H_E_N_S_I_V_E_ _T_Y_P_E_ _2_ _D_I_A_B_E_T_E_S__M_A_N_A_G_E_M_E_N_T_ _Alan J. Garber, et al, 2018 AACE/ACE T2D Management, Endocr Pract.2018;24(No. 1)
http://www.arqosoft.com/abad/solicitud.html